Implicaciones para la salud y combustión optimizada
Este ensayo explora las implicaciones para la salud de los compuestos orgánicos volátiles (COV) y las partículas emitidas por las velas de parafina y las fragancias artificiales. Las emisiones incluyen benceno, tolueno y formaldehído, que están asociados con efectos adversos para la salud. Se examinan alternativas sostenibles como cera vegetal y el uso de terpenos como fragancias naturales que al ser diseñadas para una combustión óptima, reducen la producción de hollín y las emisiones nocivas. Los parámetros clave para esto incluyen el grosor de la mecha, la alineación del punto de fusión y la superficie disponible de la vela.
Las velas han sido una fuente de luz, ambiente y aromaterapia durante siglos. Sin embargo, las formulaciones modernas suelen incluir cera de parafina, fragancias sintéticas y colorantes, lo que genera preocupación sobre la liberación de compuestos nocivos durante su uso. Este estudio evalúa dichas emisiones y las compara con alternativas de combustión más limpia, centrándose en las ceras vegetales y la aplicación de terpenos en lugar de fragancias artificiales así como el diseño para una combustión prácticamente perfecta.
La parafina deriva del petróleo, un combustible fósil, contiene una mezcla de hidrocarburos de cadena larga que liberan COV y partículas de materia cuando se queman.
1- Benceno y Tolueno: Carcinógenos bien conocidos, se producen durante la combustión de los hidrocarburos.
2- Formaldehído: Irritante y carcinógeno.
3- Acroleína: Provoca importante irritación del sistema respiratorio.
4- Hollín: Pequeñas partículas de carbono que pueden penetrar y depositarse indefinidamente en los pulmones y contribuir a enfermedades respiratorias.
• Suelen estar formuladas con ftalatos y almizcles sintéticos, que liberan COV nocivos cuando se queman.
• Su combustión produce contaminantes secundarios, incluidos aldehídos y cetonas.
• Producen hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) a partir de una combustión incompleta, que adicionan efectos nocivos para la salud.
• La exposición a los ftalatos está relacionada con alteraciones endocrinas y problemas de los sistemas reproductores sexuales.
• Los almizcles sintéticos se bioacumulan generando riesgos para la salud a largo plazo.
• Aumento de la incidencia de alergias e irritación de los ojos, la nariz y la garganta debido a las emisiones combinadas de parafina y compuestos aromáticos.
Composición: Elaboradas a partir de aceites vegetales, un recurso natural y renovable.
Características de combustión:
• Su punto de fusión es variable (carnauba 84°C, candelilla 69°C, coco 52°C, soja 50°C) pero favorecen una llama estable, con una quema más lenta y limpia.
• Mínima producción de hollín debido a una combustión más completa.
Emisiones:
• Liberación limitada de COV.
• No se han identificado compuestos cancerígenos en las emisiones.
Composición: Mezcla de lípidos y ceras naturales de origen vegetal.
Características de combustión:
• Punto de fusión alto que permite una combustión controlada que se corresponde al punto de ebullición de la mayoría de los terpenos aromáticos, volatilizandolos sin riesgo de quemarlos.
• Su alta estabilidad oxidativa reduce la liberación de hidrocarburos no quemados.
Emisiones:
• Prácticamente despreciable la liberación COV.
• Nula formación de hollín en condiciones protocolares.
Composición: Amplio grupo de productos naturales de origen vegetal, como el limoneno, que pueden actuar como disolventes y aromáticos naturales.
Características de combustión:
• Los terpenos facilitan las reacciones oxidativas, provocando una quemadura más completa y óptima.
Emisiones:
• Los subproductos de la combustión consisten principalmente en dióxido de carbono y agua.
• Espesor: Una mecha demasiado gruesa se quema demasiado rápido, lo que aumenta la producción de hollín. Las mechas finas de algodón trenzado con estabilizadores centrales son ideales.
• Las ceras deben ser meticulosamente formuladas para que el punto de fusión, la viscosidad y el espesor de la mecha se encuentren coordinados con los contenedores, flujos de aire y condiciones ambientales para conseguir una combustión perfecta cuyo únicos subproductos son dióxido de carbono y agua en forma de vapor.
• Evitar los aditivos sintéticos y la parafina garantiza características consistentes de fusión y combustión.
• Una relación superficie-mecha optimizada garantiza un consumo constante de cera y una liberación apropiada de los aromas.
• Las velas más estrechas o en contenedores con un espacio aéreo libre alto pueden tener dificultades para lograr una combustión adecuada debido al flujo restringido de oxígeno.
Propiedad |
Parafina |
Cera vegetal |
Orbes (Illumina Colecciones) |
Terpenos |
Fragancias artificiales |
Formación de hollín |
Alto |
Bajo |
Bajo |
Muy bajo |
Alto |
Emisiones de COV |
Benceno, tolueno, formaldehído; ftalatos de fragancias artificiales |
Mínimo |
Despreciable |
Mínimo |
Benceno, tolueno, aldehídos, ftalatos. |
Riesgo para la salud |
Alto |
Muy bajo |
Muy bajo |
Muy bajo |
Alto |
Renovabilidad |
No renovable |
Renovable |
Renovable |
Renovable |
No renovable |
Eficiencia de combustión |
Bajo |
Moderado |
Alto |
Muy alto |
Bajo |
Las velas de parafina, especialmente las que contienen fragancias artificiales, liberan COV y partículas nocivas, lo que plantea importantes riesgos para la salud y el medio ambiente. Las alternativas sostenibles como las ceras vegetales y los terpenos reducen significativamente estos riesgos.
En Hábito Colecciones nos enfocamos en el desarrollo de fórmulas y protocolos para combinar correctamente las ceras y sus puntos de fusión con los pabilos y las áreas de superficie recomendadas para otorgar experiencias de combustión limpia, promoviendo una calidad segura del aire y garantizar la salud del consumidor y del medioambiente.